lunes, 19 de octubre de 2015

secuencia 10

Secuencia didáctica 10 plano eléctrico de una LAN

Propósito formativo:  Crea un plano eléctrico de una LAN donde se incluye sus componentes
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales:
Elabora el diagrama de alimentación eléctrica para la red en base a las condiciones del lugar de instalación
Genéricas:
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problema a partir de métodos establecidos
De productividad y empleabilidad:
El diagrama de red con base en las características del lugar en el que se instalara y el número de componentes elaborado
CONTENIDOS
Fácticos(saber)
Procedimentales(saber hacer)
Actitudinales(saber ser)
Normas de energía eléctrica aspectos eléctricos de una instalación de redes LAN
elabora el diagrama de alimentación eléctrica para la red en base a las condiciones de lugar de instalación
trabajo en equipo limpieza orden trabajo individual y responsabilidad
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Duración: 6 horas  







APERTURA
Actividad 1. Contesta el siguiente cuestionario:
1. ¿Para qué sirve la energía eléctrica?
Encender una computadora o encender un ordenador, iluminar nuestra casa o mantener frescos los alimentos de nuestro frigorífico, son acciones cotidianas que las podemos hacer gracias a la energía eléctrica. Dicha forma de energía es la más empleada por el ser humano en su rutina diaria

2. ¿Existe diferentes tipos de energía menciona algunas?
La energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía.
3. ¿Menciona algunos aparatos que trabajen con energía eléctrica en el centro de cómputo?
La computadora, la carcasa la iluminación de los focos el clima, todos los aparatos que se conectas con nuestra PC.

4. ¿Menciona algunas medidas de seguridad respecto a la energía eléctrica?

1. Siempre que no estemos absolutamente seguros, considera que los cables Conductores llevan corriente eléctrica.
2. Siempre que estemos manipulando un circuito, debemos cortar la corriente eléctrica poniendo un cartel de no restablecer dicha corriente.
3. Procuraremos estar siempre calzados y secos (incluso sin sudor) y no mojar los aparatos eléctricos.
4. Cuando la tensión es alta, se puede producir el accidente sin tocar el conductor, ya que puede saltar el arco eléctrico entre el conductor y tierra a través de nuestro cuerpo.
5. No hagas trabajos eléctricos si no es tu especialidad.

CIERRE
Instrucciones: elabora un reporte de lo aprendido en la práctica.

Lo que aprendí que la energía eléctrica es muy importante para nuestra vida diaria, donde la podemos utilizar de diferentes formas así como se puede convertir en cualquier otro tipo energía, en el laboratorio es muy utiliza la energía eléctrica, debemos tener mucho cuidado porque también nos puede dañar si no sabemos las




secuencia 9


Secuencia didáctica 9  instalación eléctrica de una LAN.

Propósito formativo: Identifica la función de router en la estructura de una red LAN
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales:
Se apoya en el uso de las tics para conocer las piezas requeridas para la instalación eléctrica de una red LAN
Genéricas:
Escucha interpreta y emite menaje pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios códigos y herramientas apropiados atributos
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o graficas
Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores el contexto en el que se estructura los objetivos que persigue
Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas
De productividad y empleabilidad:
Planea y se organiza individualmente o en equipo para la resolución de las actividades encomendadas participa en la clase de manera escrita o de manera verbal
CONTENIDOS
Fácticos(saber)
Procedimentales(saber hacer)
Actitudinales(saber ser)
El alumno recurrirá a conocimientos propios para contestar preguntas del docente referentes a la instalación eléctrica de una red LAN
El alumno utilizara las tics para informarse y así saber cuál elemento utilizara en la instalación de una red LAN
El alumno participa individual o en equipo durante la secuencia asumiendo una postura de responsabilidad y respeto durante la misma
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: reporte de lectura mapa conceptual de la lectura cuestionario y una sopa de letras (17x17) de todos los nombres de los elementos que aparecen en esta lectura.
Duración: 5 sesiones



Apertura
Actividad 1: lee el tema instalación eléctrica de una red LAN, elabora un mapa conceptual de esta lectura, un cuestionario y una sopa de letras (17x17) de todos los nombres de los que parecen en esta lectura.

Mapa conceptual:





CUESTIONARIO

1. ¿Qué significa cada una de las siglas LAN?
Red de Área Loca

2. ¿Para qué sirve el no Break con puerto USB y regulador integrado?
El protector telefónico protege a la computadora de peligrosos picos de voltaje en la línea de teléfono

3. ¿Para qué es necesario utilizar un transformador?

Para evitar daños a los equipos con las variaciones que pueden haber
4. ¿Por qué es recomendable que el No Break tenga una buena ventilación?
Para evitar algún tipo de sobre calentamiento

5. ¿Dónde se utilizan los transformadores?
En la intemperie o interior

6. ¿Para qué son utilizados los transformadores?
Para la distribución de energía eléctrica en media tensión

7. ¿Por qué es bueno usar No Break en la re LAN?
Para proteger la red, para las variaciones de corriente eléctrica y más en tormenta eléctrica

8. ¿Qué se puede utilizar en la red LAN?
Enrutadores, switch's, modem, computadoras, switch's, etc.




SOPA DE LETRAS





secuencia 8

Secuencia didáctica 8 Routers en las LAN y WAN.

Propósito formativo: Identifica la función de router en la estructura de una red LAN
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales:
Presupuesta los componentes a utilizar en la rad LAN
Genéricas:
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue
De productividad y empleabilidad:
Identifica la función del switch en na red LAN y WAN
CONTENIDOS
Fácticos(saber)
Procedimentales(saber hacer)
Actitudinales(saber ser)
Conectividad router
Aplica el router en el lugar correcto de la estructura de la red LAN
Limpieza orden trabajo individual y responsabilidad
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Función de router
Duración: 4 sesiones
CIERRE:
Instrucciones: contesta las siguientes preguntas
1.- ¿Que nodos utilizaste?
R= enruteadores, hubs, dispositivos finales

2.- ¿Describe el tipo de conexión que aplicaste?
R= Consola

3.- Escribe la dirección IP que utilizaste. 
R= 192.168.1.1

4.- ¿Que representa los 4 segmentos?
R= representan el centralizar el cableado de una red de computadoras

5.- Que tipo de red es?
R= WAN Y LAN


6.- Como se llama el nodo central?
R= 1841 router






secuencia 7

Secuencia didáctica 7. Estructura de red con un switch.
Propósito formativo: identificar las arquitecturas básicas de una red de área local.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Profesionales:
Presupuesta los componentes en la red LAN.
Genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
4.-escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y empleabilidad:
Identifica la función del switch en una red LAN.
CONTENIDOS
Fácticos(saber)
Procedimentales(saber hacer)
Actitudinales(saber ser)
Conectividad
Switch.
Aplica el switch en el lugar correcto de la estructura de la red LAN.
Limpieza, orden, trabajo individual y responsabilidad.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Función del switch.
Duración: 4 horas.

Apertura:
Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (internet protocolo), que corresponde al nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.
Desarrollo:



Cierre:
Contesta las siguientes preguntas.
define switch.
1Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red.
           2   ¿cuál es la función del switch
Interconectar dos o más segmentos de red.
3. ¿cuál es la función de la dirección IP?
Es identificar una computadora
4¿qué es una dirección MAC?
Es un número fijo que se le da a una tarjeta de red.
5. ¿Qué es el modelo OSI?
Es la interconexión de sistemas abiertos.




UNIDAD 2. Secuencia 6

Secuencia Didáctica 6. Arquitectura de red.


Propósito formativo: Identificar las arquitecturas básicas de una red de área local.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Elabora el diagrama de la red en base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes.
Genéricas:
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
De productividad y empleabilidad:
El diagrama de red con base en las características del lugar en el que se instalará y el número de componentes elaborado.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber)
Procedimentales (saber hacer)
Actitudinales (saber ser)
Topologías de red.

Cables de red.

Protocolos de red.
Conocer el funcionamiento y tipos de arquitectura de redes.
Trabajo en equipo, limpieza, orden trabajo individual y responsabilidad.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: Diseña e instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales.
Duración: 4 horas

APERTURA

Instrucciones:
 contesta el siguiente cuestionario en tu cuaderno

1-¿qué es una red de computadoras?
es un conjunto de equipos informaticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos fisicos que envían y reciben impulsos electricos ondas electromagneticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios

2-¿para que se usan las redes?
para el transporte de datos

3-¿podemos clasificar las redes en las dimensiones de la tecnología de transmisión y del tamaño?
la transimicion de datos es ilimitado
es tamaño restringido y eso limita el tiempo de transmicion 
4-¿cuáles son las características de la LAN?
Operan dentro de un Área geográfica limitada.
* Permite el multiacceso a medios con alto ancho de banda.
* Controla la red de forma privada con administración Local
* Proporciona conectividad continua a los servicios locales.
* Conecta dispositivos Físicamente adyacentes

5-¿cuáles son las características de la WAN?
 Operan dentro de un área geográfica extensa.
* Permite el acceso a través de interfaces seriales que operan a velocidades mas bajas.
* Suministra velocidad parcial y continua.
* Conecta dispositivos separados por grandes distancias, incluso a nivel mundial.

6-¿qué es el Internet?
Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información.

7-¿que son las redes inalámbricas?

La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos sin necesidad de cableado 

DESARROLLO

Instrucciones: en equipos de trabajo y con el uso de tu computadora elabora la siguiente practica siguiéndolos pasos que te menciona.

jueves, 24 de septiembre de 2015

secuencia 2

Unidad 1 componentes de una red de área local



Propósito formativo: El alumno identifica los componentes físicos de una red de área local.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Elabora el diagrama de la red en base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes.
Genéricas:
1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y empleabilidad:
Identifica los elementos que conforman una red LAN.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber)
Procedimentales (saber hacer)
Actitudinales (saber ser)
Redes LAN y sus componentes.
Identifica los componentes de una red LAN.
Selecciona la red de acuerdo a las necesidades necesarias.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Identifica la función de cada uno de los componentes de una red LAN.
Duración: 2 sesiones.

APERTURA:

Actividad 1. Diagrama de red.


DESARROLLO:

Escribe lo que se te pide.
CIERRE.

Contesta las siguientes preguntas.
1. Un Hub y un Puente ¿tienen la misma función? ¿Por qué?
No, el puente solamente cruza y continúa la comunicación y el Hub distribuye la información y la amplia.
2. Consulta con tus compañeros para saber si conocen otro componente físico y anótalo.
  • Servidor: el servidor es aquel o aquellos ordenadores que van a compartir sus recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia de la información que almacena y conexión con recursos que se desean compartir.


  • Gateway o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes ordenadores (mainframes). El Gateway adapta los protocolos de comunicación del mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y viceversa.
3. Describe en forma general la función de los componentes físicos de la red.
Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.
CONCLUSIONES.
Las redes de computadoras se construyen con dos tipos de elementos de hardware: nodos y enlaces. Los nodos: generalmente son computadoras de propósito general (aunque los Router y Switch utilizan hardware especial, la diferencia lo que hace el software). Los enlaces: se implementan en diversos medios físicos: par trenzado, coaxial, fibra óptica y el espacio (enlaces inalámbricos).

secuencia 3



Propósito formativo: El alumno comprende e identifica las topologías de redes.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Profesionales:
Elabora el diagrama de la red en base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes.
Genéricas:
1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
De productividad y empleabilidad:
Aplica las diferentes topologías de las redes LAN de acuerdo a las necesidades del usuario.
CONTENIDOS
Fácticos (Saber)
Procedimentales (saber hacer)
Actitudinales (saber ser)
Aplicar los tipos de topologías dependiendo del caso.
Identificar bien, observar cual es la mejor y la topología más adecuada-
Seleccionar la topología y aplicarla al problema.
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE:
Topologías física y lógica.
Duración: 2 sesiones.


 APERTURA. 
Actividad 1. Investiga en Internet las siguientes definiciones, escríbelas en una hoja y anéxalo a este manual de prácticas:
Topología
Se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. 
Topología física
Se refiere a la disposición física de las maquinas, los dispositivos de red y cableado.
Topología lógica
Se refiere al trayecto seguido por las señales a través de la topología física, es decir, la manera en que las estaciones se comunican a través del medio físico.
Tipos de topología física
- Topología en anillo.
- Topología en bus.
- Topología en estrella.
Tipos de topología lógica
- Topología anillo-estrella: implementa un anillo a través de una estrella física.
- Topología bus-estrella: implementa una topología en bus a través de una estrella física.
Ejemplos de topología logica
Ejemplos de topología  fisica






DESARROLLO.
Escribe lo que se te pide.

Estructura física de la topología
Nombre de la topología


Topología de bus.

Topología de estrella.
Topología de anillo.

Identifica los tipos de topología de la siguiente imagen y describe dos de ellas.


Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN). La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador o encaminador (router), unconmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El punto o nodo central en estas sería el router, el switch o el hub, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.


CIERRE.
Realiza una investigación que incluya un ejemplo de aplicación de lo siguiente:
1. Topología BROADCAST.
La topología broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red. Es por orden de llegada, es como funciona Ethernet.


  • En una red de broadcast la cuestión principal es como determinar quien usa un canal para el cual existe competencia. Los protocolos para esto pertenecen a un subnivel del nivel de enlace que se llama el subnivel de MAC (Medium Access Control, o control de acceso al medio). Es muy importante en las LANs, que normalmente usan canales de broadcast.


  • Se puede asignar un solo canal de broadcast usando un esquema estático o dinámico.


  • Asignación estática. Se usa algún tipo de multiplexación (MDF o MDT) para dividir el ancho de banda en N porciones, de que cada usuario tiene uno. Problemas:
    • Si menos de N usuarios quieren usar el canal, se pierde ancho de banda.
    • Si más de N usuarios quieren usar el canal, se niega servicio a algunos, aun cuando hay usuarios que no usan sus anchos de banda alocados.
    • Porque el tráfico en sistemas computaciones ocurre en ráfagas, muchos de los subcanales van a estar desocupados por mucho del tiempo.


  • Asignación dinámica. Usa el ancho de banda mejor. Hay muchos protocolos basados en cinco suposiciones principales:

Modelo de estación. Hay N estaciones independientes que generan marcos para la transmisión. La probabilidad de generar un marco en el período delta t es lambda delta t, donde lambda es un constante. Después de generar un marco una estación hace nada hasta que se transmita el marco con éxito.

Canal único. Hay un solo canal disponible para la comunicación. Todos pueden transmitir usándolo y pueden recibir de él.

Choques. Si se transmiten dos marcos simultáneamente, se chocan y se pierden ambos. Todas las estaciones pueden detectar los choques.

Tiempo continuo o dividido. En el primer caso se puede empezar con la transmisión de un marco en cualquier instante. En el segundo se parte el tiempo con un reloj de maestro que las transmisiones empiezan siempre al inicio de una división.

Detección del portador o no. Las estaciones pueden detectar que el canal está en uso antes de tratar de usarlo, o no. En el primer caso ninguna estación trataré transmitir sobre una línea ocupada hasta que sea desocupada. El el último las estaciones transmiten y solamente luego pueden detectar si hubo un choque.